El modo de participación de los
estudiantes en la política universitaria se basa en la democracia directa, es decir, su órgano de
participación es la asamblea de clase, grupo, centro o universidad, la cual es
soberana y debe decidir sobre los asuntos más importantes.
Sin embargo, también existe un sistema de representación
estudiantil, mediante el cual se elige a los representantes de los estudiantes
ante los órganos de gobierno en su respectivo ámbito. Así, existe un delegado
de clase, un delegado o delegados de centro y la delegación del Consejo de
Alumnos de la Universidad de Sevilla (CADUS). Todos ellos son elegidos
anualmente mediante sufragio universal entre los miembros de la clase, del
centro, o, en caso de la delegación del CADUS, entre todos los delegados de
centro.
Entre las funciones de las delegaciones se encuentra convocar
y cumplir con los acuerdos adoptados en asamblea, en el Consejo de Estudiantes
del Centro o en el CADUS, defender los intereses de sus representados, mejorar
en la medida que puedan las condiciones del alumnado, mantener a los alumnos informados
y ayudarlos en todo lo que puedan, resolviendo los posibles conflictos que
puedan afectarles.
Además de las delegaciones de alumnos, estos también tienen
representación en otros órganos de gobierno de la universidad:
- El Consejo de Departamento, entre cuya funciones están la de elegir al Director del mismo, distribuir el presupuesto e impulsar líneas de investigación. Un 30% de sus miembros deben ser alumnos, los cuales son elegidos en elecciones –si hubiera más candidatos que puestos- convocadas por la Delegación de Alumnos entre el 1 de noviembre y el 15 de diciembre.
- La Junta de Centro, órgano de gobierno de este, entre cuyas funciones se encuentran algunas tan importantes como elegir al Decano del centro, aprobar el plan de organización docente, aprobar –previo acuerdo entre Decanato y Delegación de Alumnos- el calendario de exámenes, la distribución del presupuesto, o la necesidad de profesores. De ella forma parte ya de por sí el Delegado de Alumnos del centro, pero además un 30% de sus miembros deben ser alumnos, elegidos en elecciones convocadas por el Decano, previo acuerdo con la Delegación de Alumnos, también entre el 1 de noviembre y el 15 de diciembre. (ELECCIONES EL 7 DE FEBRERO)
- El Claustro de Universidad, donde entre otras cosas se elaboran y se aprueban los reglamentos, se eligen algunos miembros del Consejo de Gobierno y se rinden cuentas de la actuación de este último en la gestión de nuestra universidad. Forman parte de el 93 alumnos, siendo uno de ellos el Delegado del CADUS, y el resto elegidos cada dos años entre los estudiantes de Grado y Master y los estudiantes de Doctorado (a quienes le corresponden 2 puestos).
La actividad de los delegados de grupo y curso, de centro, y
los representantes en los diferentes órganos de gobierno del centro o de la
universidad se coordina a través del Consejo de Estudiantes de Centro,
convocados por la Delegación de Alumnos y abierto a todos los estudiantes del
centro, así en estos se reúnen tango los delegados de alumnos, como los alumnos
de dicho centro que sean representantes en los Consejos de Departamentos, la
Junta de Centro, o el Claustro.
Así mismo, los delegados de alumnos de todos los centros se
reúnen en el Consejo de Alumnos de la Universidad de Sevilla antes mencionado,
donde deben llevar la voz de sus asambleas y los problemas concretos de sus
centros, a la vez que atender problemas y tratar los temas comunes a todos los
estudiantes de la Universidad, y las Delegaciones de Alumnos están obligadas a
poner en práctica los acuerdos allí adoptados e informar de estos a sus alumnos
mediante todos los medios disponibles.
Esperamos que con esta pequeña guía quede un poco más claro
cómo participar en la política universitaria, así mismo os animamos a que lo
hagáis, no solo por la satisfacción personal de saber que estas ayudando al
resto del alumnado, si no porque si ningún estudiante participara, nuestra voz
estaría totalmente silenciada dentro de la universidad, y nuestros problemas no
serían atendidos, y en muchos casos ni siquiera conocidos.
Por una Facultad de tod@s y para tod@s
Alternativa FCEYE